javier leñero

Páginas de salida. ¿Por donde se van tus visitas?

Deberías leerlo entero, pero si no quieres aquí tienes enlaces a las secciones
Javier Leñero
Javier Leñero

#analisisdigital

Las páginas de salida son las páginas por donde los usuarios abandonan un sitio web, es la última página que ven antes de irse. En todas los sitios web hay fugas, al igual que los usuarios entran, tienen que salir y no pasa nada, tenemos que estar atentos por que dependiendo de la página por la que salen, nos dará pistas de si se han ido contentos, frustrados o es una fuga lógica.

 

¿Por qué es importante controlar las páginas de salida?

Tu sitio web tiene tantos puntos de fuga como páginas, en cualquiera de las páginas que tengas, el usuario puede salir del sitio, pero tienes que estar atento a las puertas salida de tu negocio, ya que no todas las páginas son igual de relevantes para que se cumpla el objetivo de tu web.

No todos los sitios tienen el mismo flujo de usuario o páginas por donde necesariamente tienen que pasar el usuario hasta llegar al objetivo. Las páginas corporativas o de servicios, habitualmente tienen una página de servicios y otra de contacto y se construyen así para que el usuario vea los servicios y después contacte. Un ecommerce tiene un proceso de pago por el que es inevitable que pase el usuario hasta finalizar la compra. Para controlar los puntos de fuga más relevantes para tu proyecto deberías utilizar un embudo de conversión.

Tengas la web que tengas y te dediques a lo que te dediques, en tu web pueden suceder tres escenarios:

  1. Que tengas muchas visitas y no conviertan. Muchos esfuerzos de atracción y sin resultados para el negocio.
  2. Que tengas pocas visitas y conviertan. Equilibrio entre captación y conversión, la situación perfecta.
  3. Que no tengas visitas y lógicamente no conviertan. Sin negocio.

Para calcular como de lejos o cerca estas de cada escenario existe una métrica, la tasa de conversión. Esta métrica nos muestra el porcentaje de visitas que cumple con el objetivo de la web respecto del total de las visitas. Mejor con un ejemplo:

100 visitas te reportan 10 formularios de contacto = 10% de conversión El 10 % de las visitas contactan contigo.

Aclarado esto, tenemos que estar pendiente de esa métrica por que es la que nos avisa de si nuestros usuarios se están yendo de la web sin cumplir con lo que nosotros necesitamos, convertir, vender, etc.

Entonces, debes vigilar las páginas por las que se van para controlar esta métrica, algunas veces por necesidad ya que es muy baja y otras simplemente por mejorarla. Al contrario de lo que piensan muchos, es mejor dedicar el tiempo a mejorar tu tasa de conversión que a aumentar tu numero de visitas.

 

Cómo saber las páginas de salida de una web

Vamos a entrar a Google Analytics a buscar las páginas de salida, para ello existe un informe especifico que te da un listado de páginas donde se producen las salidas, junto con información adicional como las veces que se ha visto esa página o el porcentaje de salidas que tiene esa página respecto al total. Este informe lo tienes en el menú lateral dentro de «Comportamiento/contenido del sitio/páginas de salida» y tiene este aspecto:

 

Listado de paginas de salilda

 

En el ejemplo anterior vemos que el numero de mayor de salidas lo tiene la pagina «/plantillas-elementor-templates/» seguido por «/» que es la página de inicio. Esto puede ser normal o no, dependiendo del tipo de sitio web que estemos analizando.

Si es un blog, es normal que se vayan en un artículo, ya que han entrado a leer, pero si es una tienda online y en la página de pago se van los usuarios, tendríamos un problema, que no pasa nada si lo detectamos a tiempo y lo solucionamos. Por eso es tan importante tener controladas constantemente las páginas de salida.

 

Consejos para evitar o reducir las fugas en un página web

En este punto, ya sabes que las fugas son normales, los usuarios te visitan y se van, también donde buscar el listado de páginas por las que los visitantes salen de tu web, ahora toca ver los problemas más habituales por los que se termina una visita. Dependiendo del problema, hay que atacar con una solución. Te detallo los más importantes:

  • Problemas técnicos. Velocidad de carga, ventanas emergentes bloqueadas, error en la carga de la página, error de una funcionalidad, etc.
  • Problemas de usabilidad, Popup intrusivos, tamaños de letra, velocidad, adaptabilidad a dispositivos móviles, etc.
  • Problemas de flujo, no está la información que necesita, público objetivo inadecuado, demasiados pasos hasta la conversión final, etc.

 

Ejemplos de páginas de salida en la que está justificada su salida

No todas las fugas son a consecuencia de problemas en la web, existen páginas en las que es normal que sean de salida, ya que el usuario ha cumplido con las expectativas con las que había entrado a tu web.

La relación entre lo que el usuario busca en nuestra web y el cumplimento de nuestros objetivos, depende de que el perfil del usuario que accede a nuestro sitio esté alineado con nuestro público objetivo. De nada sirve tener muchas visitas si no son nuestro perfil de cliente, lector, o público al que queremos dirigirnos.

He aquí algunos ejemplos de páginas que no deben de alarmarte si son tus páginas de salida:

  • Páginas donde se realiza tu conversión. Es normal que se vayan en esta página, en este caso no tienes que hacer nada mientras que tu tasa de conversión sea optima.
  • Artículo de blog. Si tienes un blog es muy normal que un altísimo porcentaje se vaya en cualquier artículo y no se suscriban o te envíen un formulario. Aunque sí puedes optimizar tu web para aumentar el número de artículos leídos o estrategias para activar las suscripciones.
  • Página de contacto. Muy habitual ya que el usuario ha contactado contigo y espera tu respuesta no necesita más de tu web.
  • Descarga de contenidos. Si tienes alguna página en la que su objetivo es que descarguen algún contenido por ejemplo un pdf, es normal que lo obtengan y se vayan.
  • Finalizar compra. Esta página es un ejemplo claro de página de conversión, ojala todas tus visitas salieran por aquí.

 

Conclusión

Si tanto cuesta atraer visitantes a un web, seria absurdo no controlar por donde se van y analizar el por qué se van. No cometas el mismo error de muchos, no te esfuerces en atraer más y más visitas. Una vez que tengas optimizada tu tasa de conversión es cuando debes invertir tiempo o dinero en aumentar tus visitas.

Un consejo

Para realizar un análisis más detallado, tienes que segmentar a tus visitantes. Utiliza la segmentación de Google Analytics y obtendrás unas hipótesis más acertadas del motivo de salida.

 

Si quieres aportar alguna mejora a este post o simplemente tú opinión, dímelo en los comentarios, si no estás de acuerdo con algo, dímelo en los comentarios. o incluso, si este post a llegado a serte útil, me pondría muy contento leerlo en un comentario.

Gracias por leerme, espero haberte sido útil. Analiza y gana.

Foto principal gracias a: Mike J Maguire on Visual Hunt / CC BY

Compártelo (me vendría bien):

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿QUIERES RECIBIR MIS POST?

Me brillarán los ojos cuando vea un nuevo suscriptor.

Responsable: Javier Leñero. Finalidad: Gestión de potenciales clientes. Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición.