A estas altura de la vida ya deberías saber que los datos mueven el mundo. Seguro que te suena el termino Big Data, que explicado de una forma básica, es la administración y análisis de grandes cantidades de datos recolectados por dispositivos. Por ejemplo, datos meteorológicos, transaccionales, de geolocalización, de sanidad, etc. Pues bien, el Small Data es el hermano pequeño del Big Data, son volúmenes de datos más pequeños y más accesibles para los negocios convencionales. Sigue leyendo y verás como hay luz al final del túnel.
¿Qué es el Small Data?
Small Data es un conjunto de datos con un volumen más reducido y un formato más accesible que el Big Data, con la intención de ofrecer información para procesarla más fácilmente.
En el caso de los negocios, el Small Data está compuesto de los datos que se autogeneran dentro de la propia empresa, siendo igualmente un gran valor para la misma porque lo que se analiza es información rutinaria, lo que está sucediendo en tu negocio en el día a día, pero de una forma estructurada y sintetizada, pudiendo reaccionar rápidamente a los cambios de tendencia y mejorar la relación con tus clientes.
La mayoría de las pymes ya disponen de una gran cantidad de Small Data que podrían usar a diario para mejorar su negocio y conseguir más resultados.
Para ir aterrizando la idea, te pongo ejemplos de Small Data que tu negocio puede obtener y de donde:
- El comportamiento de los seguidores en redes sociales.
- Las transacciones realizadas en tu TPV.
- Las visitas a tu web y la navegación por las páginas.
- La información relativa a tus proveedores.
- Los datos de tus campañas publicitarias.
- Seguimiento de partes de trabajo y relaciones con el cliente.
- Movimientos de la flota de vehículos
Si piensas un poco, encontraras datos como los de los ejemplos que se están creando en tu negocio constantemente.
Beneficios del Small Data para los negocios
Los datos, si no se analizan son simplemente datos. El análisis de tu Small Data va a influir positivamente en los resultados estratégicos de tu empresa o negocio. Vamos a ver algunos de sus beneficios:
Optimización de los costes de la empresa
Como todas las empresas, la tuya tiene costes fijos y costes variables, estos últimos puedes optimizarlos adelantándote a los acontecimientos gracias al historial de datos que genera tu negocio. Por ejemplo en la adquisición de stock de productos y materias primas, o también puedes adaptar planes de suministros como el teléfono, la luz o agua, atendiendo al consumo estimado.
Reduce los riesgos en las estrategias de marketing
Crea campañas publicitarias basadas en datos y no en suposiciones. Decide optar por un estrategia u otra dependiendo de lo que te digan los datos, ya no vas a ciegas. Por ejemplo, puedes crear promociones especificas dependiendo de las reacciones que tengan tus seguidores a tus publicaciones en redes sociales.
Reacción rápida a los cambios ya que los datos se generan en tiempo real
Enfocarte en lo que realmente está demandando tu cliente en cada momento. Por ejemplo, los días de lluvia puedes ofrecer ciertos productos a tus clientes por que ya sabes que sucedió otros días. También puedes dependiendo de las búsquedas que realicen en tu web, mostrarle el resultado ordenado por los productos que más te interese a ti dentro de la categoría buscada.
Encuentra patrones de comportamiento en tus clientes
El Small Data te ayuda en la relación con tus clientes de una manera personalizada, sabiendo cuales sus necesidades concretas en cada momento. Puedes crear encuestas y después segmentar por tipos de clientes, cruzar los datos de sus respuestas con datos de ventas para personalizar la oferta de productos y servicios.
Profesionaliza tu empresa y toma decisiones más acertadas
Las hipótesis pierden peso con el Small Data, ya dispones de datos para tomar decisiones con criterio. Como se suele decir, «no matar moscas a cañonazos» tienes la oportunidad de llegar a tus objetivos por el camino más acertado.
Como analizar los datos de Small Data
Venga ahora nos vamos a poner un poco más técnicos, pero es que es una información necesaria para que entiendas no solo qué es el Small Data si no también, cómo se implementa y analiza.
Paso 1. Recopilación de información
Lo primero para poder analizar los datos de tu negocio es capturar toda la información posible que genere y reunirla de forma estructurada para poder analizarla. Esta recopilación no es difícil de realizar ya que se puede obtener de fuentes como las visitas a tu web, los perfiles de las redes sociales de tu negocio, el numero de ventas de un producto o servicio, etc.
Como lo que queremos es conocer lo mejor posible a nuestro cliente, podemos poner en marcha las siguientes acciones:
- Implementar herramientas para que los clientes puedan dejar su opinión
- Hacer escucha activa y dialogar con los clientes en redes sociales
- Observar el comportamiento del cliente en tu negocio, gestos, reacciones a conversaciones.
- Hacerle preguntas a tus clientes
- Realizar sesiones en grupo con ciertos clientes para tener feedback y extraer detalles que sean relevantes.
- Estudiar a tu competencia, sus productos, su tiempos, sus ofertas etc.
- Implementar herramientas de analítica web y obtener datos de otras herramientas digitales
Hasta aquí todo es relativamente sencillo y poco costoso.
Paso 2. Análisis de la información
En segundo lugar hay que analizar esos datos. Vamos a nombrar dos tipos de análisis, sin profundizar en qué consisten ni en como se ejecutan, al menos vamos a saber para qué sirven. Existen más tipos, pero los más accionables para tu negocio son las siguientes:
Analítica Descriptiva. «Esto ha sucedido».
Esta es la más simple y la más conocida. El objetivo es resumir lo que ha pasado o está pasando en tu negocio. Muestra información del presente y pasado.
Analítica Predictiva. «Si haces esto, puede suceder esto».
El objetivo de la analítica predictiva es arrojar luz sobre el futuro, nos plantea posibles escenarios dependiendo de las acciones que realicemos.
Ventajas competitivas del Small Data en empresas
Si utilizas Small Data en tu negocio, no te quepa duda de que ya estas por delante de tu competencia. Entre las ventajas competitivas que el Small Data ofrece a tu negocio, podemos añadir:
- Reduce riesgos.
- Potencia la investigación y el desarrollo.
- Fomenta el análisis social.
- Detecta el fraude empresarial.
- Crece la colaboración entre equipos.
- Implementa innovación tecnológica a la empresa.
Conclusión
Yo estoy convencido del cambio que puede suponer la introducción de esta disciplina en pymes y negocios, ahora te toca a ti verle la utilidad y subirte al tren de la digitalización de las empresas. Ya lo están haciendo muchas y si eres de los primeros, te beneficiaras más que si lo implementas cuando el mercado esté copado. Espero haberte despertado el interés de forma que empieces mañana mismo a ver de donde puedes obtener datos dentro de tu negocio que aporten información relevante para su mejora continua.
Espero haberte sido útil. Analiza y gana.
Fotos gracias a:
kevin dooley on Visualhunt / CC BY
Kay Gaensler on Visualhunt.com / CC BY-NC-SA